SÁBADO 6 DE FEBRERO
CHARLA Y TALLER DE HANBOK. LA ROPA TRADICIONAL COREANA
11:00 – 13:30 h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Aula 4 (antes Salón de actos).
Duración: 2h 30m
ACTIVIDAD GRATUITA. AFORO LIMITADO POR ORDEN DE LLEGADA.
El Centro Cultural Coreano de Madrid nos hablará acerca de la ropa tradicional coreana. Tendrás la oportunidad de probarte un hanbok y aprender más sobre la importancia del hanbok en la cultura de Corea. ¡Podrás hacerte fotos!
El Centro Cultural Coreano es un lugar de encuentro donde coexisten dos culturas: la cultura de Corea y de España; que actúa como puente de unión cultural y facilita el intercambio de información entre ambos países. La puerta del Centro Cultural Coreano está siempre abierta a toda aquella persona interesada en la cultura coreana.
El Centro Cultural Coreano es una institución establecida y regulada por el Gobierno de la República de Corea, que tiene como objetivo el incrementar y afianzar los lazos de amistad entre la República de Corea y España en el ámbito cultural.
Sitio web> www.centroculturalcoreano.com
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30. Cómo llegar: En bus Línea 13
CONFERENCIA: ASTRONOMÍA EN LA ANTIGUA CHINA
12:00h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Salón de Actos (Aforo máx. 100 personas aprox.)
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Mansiones lunares, planetarios móviles, relojes hidráulicos gitantes, sismógrafos, música para mantener en orden el imperio… China, una cultura tan distante y diferente de la occidental, tiene un pasado científico, con uno de los registros históricos más completos y continuos.
En esta presentación el astrofísico y divulgador de la ciencia Rubén García-Benito, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y la música e intérprete Abigaíl Horro, nos proponen un viaje a la antigua China para conocer los secretos de su astronomía milenaria y sus compañeras las matemáticas y la música. El viajero descubrirá que la música ocupó una posición de extrema relevancia para garantizar la armonía del cosmos: cielo, tierra y hombre.
Y para hacer honor a esta importancia histórica y facilitar este viaje imaginario, escucharemos música china en directo a la par que descubriremos quiénes eran los científicos del pasado, cuál era su motivación, y qué encontraron en su camino de exploración de la naturaleza.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
LUNES 8 DE FEBRERO
EL TÉ, UN VIAJE APASIONANTE
16:30h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
A lo largo de esta presentación haremos un recorrido por el mundo del té, remontándonos desde su origen y el descubrimiento de la planta, hasta cómo se disfruta hoy en día de esta bebida: Leyendas, primeros estudios, variedades de árbol, cosechas… Prestando especial atención a Japón y al momento histórico en que los nipones descubren el té, la invención del Matcha, y porqué el té de la Ceremonia Japonesa es también un té que podemos disfrutar cada día.
Actividad organizada por Té&Té
Pasión. Sentimos pasión por el té. Por la casi infinita variedad de sabores, olores y texturas a las que el té nos acerca.
Sabores, que son los sabores del mundo y olores que nos transportan a sus culturas… India, China, Japón, Ceylán, Kenia, Sudáfrica, Rusia, Marruecos…
Todas estas culturas, aunque sus colores, sus lenguas, sus climas sean distintos, tienen algo en común su capacidad para disfrutar el momento. Juntos, con una taza de té, compartiendo con los amigos un instante de intimidad.
Siempre estamos dispuestos a poner todo de nuestra parte para transmitirte algo de esta pasión; por qué siempre estamos dispuestos a aprovechar cualquier oportunidad de acercarnos a donde estés para compartirlo contigo.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
CEREMONIA DEL TÉ. LA BELLEZA DE LA VIDA DENTRO DE UNA TAZA.
17:45h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Más allá de ser una tradición nacida en el País del Sol Naciente, el Cha no Yu es una forma de vida que aún a día de hoy se sigue practicando. Impregnada de filosofía del budismo zen y de la espiritualidad del shintoismo, desde el siglo XVI esta tradición nos sigue ayudando a comprender la alegría de vivir, que a menudo se nos escapa en el ajetreo de la vida moderna.
En ese lugar donde confluyen los sentidos, los sentimientos y las cosas verdaderamente importantes, ahí es donde encontraremos una taza de té. ¿Quieres encontrarla con nosotros?
Rafael Núñez Gil, estudioso de la ceremonia del té japonesa e investigador del Grado de Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Sevilla, te mostrará cómo llevar la práctica de este ritual ancestral hasta tu propia casa.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
CONFERENCIA: A TRAVÉS DE LA RUTA DE LA SEDA
19:30h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Hablaremos de culturas, politicas, mercados, de diversidad, de igualdad, de cómo viajar y conocer otros mundos nos hace más tolerantes, más justos.
Francisco Fernández Román, Técnico Especialista en Jardinería por la Universidad de Sevilla, además, durante siete años ha conducido en la emisora Radiópolis el programa «Sociedad Utópica» sobre Cooperación, Medio Ambiente, Igualdad y Diversidad Cultural entre otros temas.
Por otra parte ha viajado por Europa de todas las maneras incluyendo intercambios, Campos de Trabajo Internacionales, Becas universitarias, y por supuesto como viajero. Además ha viajado por Perú, Guatemala, Belice, más de 20 veces por todo Marruecos y por Asia, en Nepal, India, Uzbekistan, Kyrguistan, Tayikistan, China, Laos, Camboya, Vietnam y Tailandia en varias ocasiones. En breve hará el Transiberiano desde Rusia hasta China pasando por Mongolia.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30. Cómo llegar: En bus Línea 13
MARTES 9 DE FEBRERO
CONFERENCIA: “DESPERTANDO LA CONCIENCIA CON LA MEDICINA TRADICIONAL: SHIATSU, EL REGALO DE ORIENTE”
17:30 – 19.00 h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur. Aforo máx. 33 personas.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Por Juan E. Gil. Director Escuela Vivencial de Shiatsu.
Dentro de las diversas formas de aplicar los principios del taoísmo en la salud (MTC) existe una joya terapéutica: el contacto de calidad llamado Shiatsu, que recoge las tradiciones china (tuina) y japonesa (anma) de masajes sensibles y terapéuticos. Profundidad de conocimientos, sutilidad de toques, acercamiento al corazón, eso es el Shiatsu.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
CONFERENCIA “EL CALENDARIO CHINO: ORÍGENES, PECULIARIDADES Y RELACIÓN CON OTROS CÓMPUTOS DEL TIEMPO DE ORIENTE Y OCCIDENTE”
19:45h. Centro Cívico Las Sirenas. Salón de actos.
Duración: 1h 30 min.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
¿Cuáles son los fundamentos de los calendarios chinos? ¿Qué tienen en común con otras formas de medir el tiempo en el planeta?
Conferencia a cargo de Equipo K’an-yu (Fedrico Santurino Durán y Jesús García López de la Osa), expertos en feng shui y geobiología con más de 15 años de experiencia laboral y docente.

Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO
CONFERENCIA: EXPERIENCIAS DE UNA PERSONA NORMAL EN COREA DEL NORTE E IRÁN. TURISMO EN EL «EJE DEL MAL»
17:30h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Salón de actos.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
¿Es posible viajar a Corea del Norte e Irán y volver vivo? ¿Cómo es aquello? ¿Están en guerra? ¿Cómo son sus habitantes? ¿Tienen contacto con los extraterrestres?
En esta pequeña y sencilla charla-exposición-colaborativa podremos comprobar lo fácil que es viajar a estos dos países; que existe de mito y realidad, además de descubrir las fotos y vídeos relacionados con los destinos, entre ellos el pequeño film de Corea del Norte que se hizo viral llegando a ser difundido por la inglesa BBC, blogs de prestigios como Microsiervos o la reputada Lonley Planet.
Pedro J. Saavedra Macías: «No terminó la especialidad de diseño publicitario en Artes Aplicadas, su profesor de dibujo le invitó a salir de ésta el tercer año para que pintara en las calles.» No obstante se considera diseñador y apasionado de la fotografía y los viajes exóticos, ahora inmerso en proyectos relacionados con el deambular y la deriva; los espacios y aquellos que los habitan.
Socio cofundador de estudios de diseño como Marco Digital en 2001, Sit And Die, Mouzone y ahora la conocida agencia sevillana Innn.

© Pedro J. Saavedra

© Pedro J. Saavedra
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
CONFERENCIA: EL VIAJE DEL SAMURAI
18:30h. Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur.
Han pasado ya cuatro siglos desde que el samurái Hasekura Tsunenaga y su séquito desembarcaran en la localidad ribereña de Coria del Río, desde la que emprendieron un largo viaje hasta la capital a fin de entrevistarse con el rey Felipe III, y con Roma como destino final. En esta charla trataremos de acercarnos un poco más a esta historia descubriendo muchos datos y curiosidades poco conocidos.
Este acontecimiento ha suscitado un creciente interés desde la celebración del Año Dual España-Japón lo que nos ha llevado a desarrollar una ruta cultural donde son protagonistas las dos localidades vinculadas a los miembros de la Expedición Keicho, Coria del Río y Espartinas.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
CONFERENCIA: PENSAMIENTO Y ARQUITECTURA JAPONESA, DE LO TRADICIONAL A LO CONTEMPORÁNEO
19:30h. Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur.
Un enfoque a través de la filosofía y el pensamiento japonés de la arquitectura nipona tradicional (templos, jardines) y contemporánea (estaciones de tren, rascacielos, cápsulas).
A cargo de Miguel Gutiérrez Villarrubia (Cádiz, 1988), actualmente finalizando sus estudios de arquitectura en la Universidad de Sevilla, ha participado en dos ediciones del House of the Fraternity and cooperation between Spain and Japan conmemorative of the Keicho Expedition International Workshop on Architecture, organizado por las universidades de Sevilla, Shiga (Japón) y Khon Kaen (Tailandia), además de colaborar en estudios de Arquitectura, cultura y sociedad en Japón. Como conferenciante, ha impartido las charlas Eco-Sci-Fi: Ciencia-ficción, arquitectura y ecología, Devenires Cyborg – ¿Deshumanización o Posthumanización?; Wally Wood’s 22 panels that always work!! ; Pensamiento y arquitectura japonesa: de lo tradicional a lo contemporáneo; Arquitectura japonesa: el palacio imperial de Katsura; Arquitectura y cosmología japonesa, y Jidaigeki: la cultura japonesa en los manga de Koike y Kojima. Asimismo es crítico de cómic en la web Fantasymundo.com, donde ha reseñado títulos como Hanzô: el camino del asesino.
Centro Cívico Las Sirenas. Plaza Alameda de Hércules, 30.
Cómo llegar: En bus Línea 13
JUEVES 11 DE FEBRERO
CONFERENCIA: JIDAIGEKI, LA CULTURA JAPONESA EN LOS MANGA DE KOIKE Y KOJIMA
16:30h a 18:15h. Lugar: Centro Cívico Las Sirenas. Salón de Actos (Aforo máx. 100 personas aprox.)
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Una pequeña aproximación a la cultura japonesa reflejada en el manga histórico de los autores Kazuo Koike y Goseki Kojima: Hanzô: El camino del asesino (Hanzō no Mon) y El hombre sediento (Kawaite Sourou) y su obra maestra, El Lobo solitario y su cachorro (Kozure Ōkami). Bushido, filosofía sintoísta y budista, arquitectura, estrategia militar y costumbrismo en la obra de los conocidos como el Dúo Dorado del Manga.
A cargo de Miguel Gutiérrez Villarrubia (Cádiz, 1988), actualmente finalizando sus estudios de arquitectura en la Universidad de Sevilla, ha participado en dos ediciones del House of the Fraternity and cooperation between Spain and Japan conmemorative of the Keicho Expedition International Workshop on Architecture, organizado por las universidades de Sevilla, Shiga (Japón) y Khon Kaen (Tailandia), además de colaborar en estudios de Arquitectura, cultura y sociedad en Japón. Como conferenciante, ha impartido las charlas Eco-Sci-Fi: Ciencia-ficción, arquitectura y ecología, Devenires Cyborg – ¿Deshumanización o Posthumanización?; Wally Wood’s 22 panels that always work!! ; Pensamiento y arquitectura japonesa: de lo tradicional a lo contemporáneo; Arquitectura japonesa: el palacio imperial de Katsura; Arquitectura y cosmología japonesa, y Jidaigeki: la cultura japonesa en los manga de Koike y Kojima. Asimismo es crítico de cómic en la web Fantasymundo.com, donde ha reseñado títulos como Hanzô: el camino del asesino.
VIERNES 12 DE FEBRERO
CONFERENCIA: MEDICINA TRADICIONAL CHINA, ALIMENTACIÓN SEGUN LOS CINCO ELEMENTOS
16.30 a 18:30h. Centro Cívico Las Sirenas. Sala Sur. Aforo máximo 33 personas.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Tus hijos pueden disfrutar del taller Danzando la Mitología India mientras disfrutas de la conferencia.
En Medicina Tradicional China, la dieta y el ejercicio juegan un papel importante para mantener una buena salud ya que contribuyen al óptimo equilibrio en la energía vital denominada Qi (Chi). De hecho, la dieta es uno de los tres orígenes del Qi, junto con el medio y las características heredadas. Por lo tanto, los alimentos que comemos ejercen una influencia directa sobre los excesos y las deficiencias en el organismo de cada persona.
A cargo de Francisco González, profesor de Medicina Tradicional China del Centro de Estudios Gaia y de Rosario Chávez Girón, directora y profesora del Centro de Estudios Gaia.
Cómo llegar: En bus Línea 13